Sin duda, la evaluación docente puede mejorar: debe ser contextualizada, debe promover el aprendizaje de los docentes, debe valorar la trayectoria y las habilidades prácticas (no sólo la teoría). Sin embargo, no debe desaparecer.
noviembre 21, 2018
noviembre 21, 2018
noviembre 14, 2018
noviembre 7, 2018
Debido al efecto diferenciado por escuelas según nivel de marginación, el Programa Escuelas Tiempo Completo cierra las brechas educativas, incrementando, marginalmente, la equidad del sistema educativo. No es suficiente diseñar e implementar intervenciones capaces de mejorar los aprendizajes; para diseñar un sistema educativo más equitativo es necesario priorizar a las escuelas que atienden a la población vulnerable.
octubre 17, 2018
La promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador de cancelar la reforma educativa ha cobrado credibilidad en el Congreso de la Unión. En las últimas semanas, declaraciones como las del diputado Mario Delgado, quien hace un mes señaló que de la reforma educativa “no va a quedar ni una coma”, han dado paso a la presentación de iniciativas de modificación al artículo tercero constitucional que permiten vislumbrar el probable curso de la reforma educativa.
septiembre 26, 2018
En términos de diseño, en el papel, la reforma educativa es integral; bajo la definición del problema de la baja calidad educativa, la reforma integra una serie de acciones que atacan los problemas particulares de forma sistemática, para que así se eleve la calidad de la educación. Sin embargo, como lo dicta la teoría de política pública, lo que se diseña no se implementa como se pensó.
agosto 29, 2018
Si el gobierno electo de López Obrador opta por darle entrada al corporativismo para pagar supuestos beneficios electorales, socavará la confianza social con la que ganó y pondrá las bases para su anticipado fracaso gubernamental en el terreno educativo. Las verdaderas alianzas por el cambio van por otra vía.